Saltar al contenido

Demanda laboral después de firmar finiquito: ¿es posible?

24/08/2023
Índice

    ¿Qué es un finiquito laboral?

    Antes de responder a la pregunta de si es posible demandar después de haber firmado un finiquito, es importante entender qué es un finiquito laboral. Un finiquito es un documento que se firma al finalizar una relación laboral y en el que se establecen las condiciones en las que se produce la finalización de esa relación laboral. En él se reflejan, entre otros aspectos, el pago de salarios pendientes, las indemnizaciones correspondientes, las vacaciones no disfrutadas y la entrega de documentación y objetos de la empresa.

    ¿Qué implica firmar un finiquito?

    El hecho de firmar un finiquito implica que se aceptan las condiciones establecidas en él y que se renuncia a cualquier tipo de reclamación posterior. Es decir, una vez que se ha firmado el finiquito, se entiende que ambas partes, trabajador y empresa, han saldado todas sus cuentas y han puesto punto final a la relación laboral. En este sentido, el finiquito tiene un carácter liberatorio y extintivo, lo que significa que, en principio, no se puede reclamar nada más a la empresa después de haberlo firmado.

    ¿Es posible demandar después de haber firmado un finiquito?

    A pesar de lo anterior, existen situaciones en las que es posible demandar después de haber firmado un finiquito. En concreto, se puede demandar en los siguientes casos:

    • El finiquito ha sido firmado bajo coacción: Si se ha firmado el finiquito bajo amenaza o presión por parte de la empresa, se puede demandar posteriormente para que se anule el finiquito y se establezcan las condiciones reales de la finalización de la relación laboral.
    • El finiquito no refleja la realidad: Si se ha firmado un finiquito que no refleja la realidad de la relación laboral, ya sea porque no se han pagado algunas cantidades o porque se han omitido algunas condiciones, se puede demandar para que se establezcan dichas condiciones y se paguen las cantidades pendientes.
    • Se desconocía la existencia de algún derecho: Si al firmar el finiquito se desconocía la existencia de algún derecho, como por ejemplo el derecho a una indemnización, se puede demandar para reclamar dicho derecho.

    ¿Qué plazos hay para demandar después de haber firmado un finiquito?

    En general, el plazo para demandar después de haber firmado un finiquito es de un año desde la firma del mismo. Sin embargo, este plazo puede variar en función de la naturaleza de la reclamación y de la normativa aplicable. Por ello, es recomendable consultar con un abogado laboralista para conocer los plazos y procedimientos que corresponden a cada caso concreto.

    Conclusión

    En conclusión, aunque el finiquito tiene un carácter liberatorio y extintivo, existen situaciones en las que es posible demandar después de haberlo firmado. Si se cree que se está en una de estas situaciones, es importante buscar asesoramiento legal para conocer las opciones y procedimientos que corresponden. En cualquier caso, lo más recomendable es intentar llegar a un acuerdo con la empresa antes de recurrir a la vía judicial, ya que esto suele ser más rápido y económico.

    https://www.youtube.com/watch?v=zWo52psqEG0

    Soy Maite Carrasco y soy un experta redactora de blogs. Tengo más de 10 años de experiencia en la creación de contenido de calidad para blogs de todos los tamaños y temas.
    Me especializo en contenido SEO, redacción de artículos, contenido de marketing y contenido de redes sociales. Me encanta ayudar a mis clientes a mejorar su presencia en línea y aumentar su visibilidad.