
¿Qué es un expediente laboral?
Un expediente laboral es un documento que se inicia por parte de la empresa cuando se produce una falta o incumplimiento por parte del trabajador. En este documento se recoge toda la información relacionada con el hecho en cuestión, incluyendo las pruebas y testigos, y se abre un proceso de investigación para determinar si la falta es cierta o no.
¿Qué tipos de expedientes laborales existen?
Existen diferentes tipos de expedientes laborales según la naturaleza de la falta cometida. Algunos de los más comunes son:
- Expediente disciplinario: se abre cuando el trabajador ha incurrido en una falta grave o muy grave, como puede ser el acoso laboral, el incumplimiento reiterado de las normas de la empresa, el absentismo injustificado o el robo.
- Expediente por bajo rendimiento: se abre cuando el trabajador no cumple con las expectativas de la empresa en cuanto a su desempeño laboral.
- Expediente por infracción de la normativa interna: se abre cuando el trabajador incumple las normas de la empresa, como puede ser la utilización inadecuada de los recursos, la no asistencia a las formaciones obligatorias o la realización de actividades no permitidas.
¿Cuáles son las consecuencias de tener un expediente laboral?
Las consecuencias de tener un expediente laboral pueden ser muy diversas, dependiendo del tipo de expediente y de la gravedad de la falta cometida. Algunas de las más comunes son:
- Despido disciplinario: si el trabajador ha cometido una falta muy grave, la empresa puede decidir rescindir su contrato de forma inmediata.
- Multa económica: en algunos casos, las empresas pueden imponer multas económicas a los trabajadores que hayan incurrido en faltas graves o muy graves.
- Suspensión de empleo y sueldo: en casos de faltas graves, la empresa puede decidir suspender temporalmente el contrato de trabajo del trabajador, sin que este perciba sueldo durante ese periodo.
- Perdida de beneficios sociales: dependiendo del tipo de expediente, el trabajador puede perder algunos de los beneficios sociales que tenga contratados con la empresa, como pueden ser los seguros médicos o los planes de pensiones.
¿Cómo actuar si te abren un expediente laboral?
Si te abren un expediente laboral, lo más recomendable es que actúes con calma y prudencia. Algunas de las recomendaciones más comunes son:
- Lee detenidamente el expediente y asegúrate de entender bien la falta que se te imputa.
- Reúne todas las pruebas y testigos que puedan ayudarte a demostrar tu inocencia o a atenuar la gravedad de la falta.
- Busca asesoramiento legal con un abogado especializado en derecho laboral.
- Prepara una defensa sólida y coherente, que te permita demostrar que no has cometido la falta que se te imputa o que, en caso de haberla cometido, ha sido por causas ajenas a tu voluntad.
Conclusión
Tener un expediente laboral puede tener graves consecuencias para el trabajador, tanto a nivel económico como laboral. Por ello, es fundamental actuar con prudencia y buscar asesoramiento legal en caso de ser necesario. Además, es importante tener en cuenta que la mejor forma de evitar un expediente laboral es cumpliendo con las normas de la empresa y manteniendo una buena actitud y desempeño laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=TRwzdQdZZ0Y
Hola, soy Gonzalo Gallego y soy un redactor de blogs con amplia experiencia. Me especializo en temas relacionados con la tecnología, el marketing digital, los negocios y la vida emprendedora. Me encanta contar historias y compartir mi conocimiento con los demás. Me gusta ayudar a las personas a conseguir sus objetivos a través de mis artículos, y siempre estoy buscando nuevas formas de mejorar mi trabajo.